Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

IDIOMA |
Compartir en:

Audición en Escuela Emar


Recientemente, en nuestra escuela de música, tuvimos el placer de realizar una audición especial dedicada a un instrumento único y cautivador: el Hang. Este instrumento, que para muchos alumnos era una novedad, sorprendió a todos por su sonido etéreo y sus posibilidades expresivas. La audición fue una experiencia inolvidable que no solo mostró las características del Hang, sino que también fomentó la creatividad y la curiosidad de nuestros estudiantes.

El Hang es un instrumento de percusión melódica que se originó en Suiza en el año 2000, creado por Felix Rohner y Sabina Schärer. Con una estructura similar a una vasija metálica, está compuesto por dos hemisferios de acero unidos que generan distintas notas cuando se golpean o presionan con las manos. Al tocarlo, produce sonidos suaves y resonantes que evocan campanas, gongs o incluso un arpa. Su tono envolvente y su capacidad para crear patrones melódicos ricos en armónicos lo han convertido en un instrumento muy popular, especialmente en géneros de música relajante y meditativa.

El Hang se toca únicamente con las manos, lo que permite una conexión directa entre el músico y el instrumento. Golpear suavemente las diferentes zonas del Hang produce una amplia variedad de notas. Los intérpretes pueden crear ritmos, secuencias melódicas o improvisaciones intuitivas, aprovechando tanto los sonidos graves como los agudos que genera. La técnica se basa en explorar el timbre y el ritmo a través de la interacción entre las manos y la estructura del Hang, lo que permite una gran libertad de expresión.

Nuestras audiciones de instrumentos están pensadas para que los estudiantes conozcan y experimenten con instrumentos diferentes a los que ya tocan. En esta sesión dedicada al Hang, los estudiantes no solo escucharon el instrumento, sino que también tuvieron la oportunidad de acercarse a él, tocarlo y experimentar con sus sonidos únicos.

El enfoque de estas audiciones no es solo de exhibición, sino también de aprendizaje interactivo y desarrollo de habilidades como la improvisación. Al enfrentarse a un instrumento desconocido, los estudiantes deben confiar en su intuición y en su creatividad para generar música. Este proceso es valioso porque, además de fomentar la curiosidad, potencia la autoconfianza y la sensibilidad musical. En particular, la improvisación es una excelente manera de explorar el timbre y la estructura del Hang, y permite a los estudiantes abrirse a nuevas posibilidades expresivas y rítmicas.

Las audiciones en nuestra escuela tienen múltiples beneficios. Primero, fomentan la curiosidad musical, ya que los estudiantes tienen la oportunidad de explorar instrumentos nuevos, como el Hang, lo que les permite descubrir sonoridades de diversas culturas y estilos. En segundo lugar, desarrollan la improvisación, una habilidad que potencia la capacidad de escucha activa y la adaptación en tiempo real durante las interpretaciones. Además, conocer diferentes instrumentos amplía su conocimiento musical, enriqueciendo su perspectiva y comprensión de los sonidos. Finalmente, experimentar con el Hang y otros instrumentos refuerza la autoexpresión, ayudando a los estudiantes a conectar con su creatividad y a encontrar nuevas formas de expresión personal.

Más Publicaciones